Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

domingo, 21 de febrero de 2016

MI HERMANO ALMEIDA

Publicado el Miércoles, 17 Febrero 2016 10:45

juan almeida bosque“Macho, como cariñosamente lo llamaban sus padres, hermanos y amigos, era un hombre honesto, preocupado, modesto, respetuoso, humano, buen hijo, hermano, amigo y jefe. Una gente de detalles, atento, gentil, romántico; aunque también era una persona austera, severa, serio, sin concesiones ante lo mal hecho; para él la verdad era primordial. ¡Ah!, y cuando se enojaba o se llenaba de coraje soltaba esta palabrota ¡Cojo…!”
De esta forma Rosario Almeida Bosque, hermana menor del Comandante de la Revolución Juan José Almeida Bosque, evoca la figura de su allegado, quien en diversas ocasiones confesó quererla como una hija.
"Charito", como también le dicen, en uno de sus viajes a esta ciudad comentó que Almeida nació en La Habana, en el hospital Calixto García, el 17 de febrero de 1927; segundo de 12 hermanos, ocho hembras y cuatro varones, de procedencia humilde, criados en el Reparto Poey.
Narró además que comenzó a trabajar desde que tenía nueve años para ayudar a sus padres y mantener a los hermanos. Limpió zapatos, fue albañil, salvavidas, barbero, periodista, entre otros oficios.
"A la lucha revolucionaria se incorporó desde el 10 de marzo de 1952, en la Universidad de La Habana, junto a su amigo Armando Mestre, donde conoció al joven Fidel Castro Ruz, quedando impresionado por la figura de este líder", precisó.
"De repente conocimos en casa que partiría para los carnavales de Santiago de Cuba, cuestión que nos asombró, sin conocer a fondo que participaría junto a Fidel en el asalto al Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953. Cuando mi mamá escuchó por la radio lo ocurrido en esa ciudad dijo: ¡Ahí está mi hijo!
"Fue detenido y sancionado a diez años de prisión en Isla de Pinos. Mis padres y mis hermanas mayores fueron varias veces a verlos. El 15 de mayo de 1955, resultó amnistiado junto con los demás asaltantes. De este periodo quedan los recuerdos y algunas cartas familiares", dijo Rosario.
Junto a otros compañeros de lucha Almeida se trasladó a México el 9 de febrero de 1956 donde formó parte después de la expedición del “Granma”, que desembarcó cerca de la playa Las Coloradas, Niquero, provincia de Oriente, el 2 de diciembre de 1956 y del cual era uno de sus capitanes.
En la Sierra Maestra participó en numerosos combates. El 27 de febrero de 1958, fue ascendido a Comandante y designado Jefe de la Columna Número 3 “Santiago de Cuba” del Ejército Rebelde. En marzo de 1958, organizó el III Frente de Operaciones en la Sierra Maestra, en la provincia de Oriente, denominado después Tercer Frente “Doctor Mario Muñoz Monroy”.
"Siempre estuvimos unido a mi hermano pues hasta la Sierra Maestra fuimos a verlo, aun conociendo el riesgo. Él amaba mucho a su familia, y en especial a nuestra madre, a quien llamaba “mí adorada madre”", recuerda Charito con nostalgia. "Tanto es así que hoy nuestros padres descansan para la eternidad al lado de su tumba en el Mausoleo del III Frente".
Después del primero de enero de 1959, ocupó distintas responsabilidades, entre ellas: Jefe de la Dirección Motorizada del M-26-7; Jefe de la Fuerza Aérea del Ejército Rebelde; fundador de los Batallones de Luchas contra Bandidos y Jefe del Ejército Central.
En septiembre de 1968, el Comandante Almeida fue designado Delegado del Buró Político del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Cuba para la atención del Sector de la Construcción y en septiembre de 1970, Delegado del Buró Político en la provincia de Oriente, cargo que desempeñó hasta la nueva División Político Administrativa en 1976, en que dicho territorio se multiplicó en cinco provincias.
Fue elegido Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por la Asamblea Municipal de Santiago de Cuba en 1976 y reelecto en los subsiguientes procesos hasta las últimas elecciones en enero de 2008.
El 3 de diciembre de ese mismo año, la Asamblea Nacional lo eligió Vicepresidente del Consejo de Estado, ratificado en las subsiguientes Legislaturas hasta la VII en el 2008.
En la conferencia constitutiva de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, celebrada el 5 de diciembre de 1993, fue electo Presidente de su Dirección Nacional hasta 2003 respectivamente.
El 27 de febrero de 1998, el Consejo de Estado le otorgó el Título Honorífico de “Héroe de la República de Cuba” y la Orden “Máximo Gómez” de Primer Grado, así como otras medallas y condecoraciones.
Fue miembro desde la fundación, de la Asociación Cubana de Músicos, Escritores y Compositores de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. De su autoría son 11 libros entre ellos “Contra el viento y el agua” premiado en Casa de las Américas 1985, en la categoría de testimonio.
Acumuló en su creación musical durante estos 50 años, más de 900 obras, muchas de ellas inéditas, otras con amplia difusión nacional y algunas en el exterior, impresas en discos, casetes y discos compactos. Entre las más populares están: Guadalupe (Lupe); Dame un Traguito; Rostock; Argel; Mejor Concluir; Que le pasa a esa mujer; Este son homenaje; El arriero; Por teléfono no; entre otras.
Este Comandante querido por millones de cubanos falleció el 11 de septiembre de 2009, a las 11:30 de la noche, como consecuencia de un paro cardio- respiratorio, en la Ciudad de La Habana y sus restos mortales se encuentran depositados en el Mausoleo del III Frente en Cruce de los Baños, Santiago de Cuba, cumpliendo con su voluntad.
"Trato, cada vez que puedo, ya sea el 11 de septiembre o el 17 de febrero, de venir a su encuentro. Les traigo flores a él y a mis padres, y en mis pensamientos evoco cada instante que vivimos", sentenció Rosario.
Este 17 de febrero el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque cumpliría 89 años y aunque físicamente no se encuentra con nosotros, su espíritu de guerrillero, político, intelectual y humano acompañan para siempre a este pueblo que lo recuerda como uno de los hombres más grandes de la Revolución cubana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...