El aniversario 25 de la muerte del último de los
combatientes de nuestras guerras por la
independencia de Cuba, Juan Fajardo Vega, fue recordado este domingo con un
acto político y ceremonia militar en el mausoleo del Cacahual, lugar donde reposan
sus restos. El General de División José Carrillo Gómez , Jefe de la Dirección Política
del Ministerio de las Fuerza Armadas Revolucionaria MINFAR , Eusebio Leal Spengler , Historiador
de la Habana , Marta Hernández Romero ,
presidenta de la Asamblea Provincial del Poder
Popular en la capital , la Asociación de Combatientes de la Revolución
Cubana , y familiares del ultimo mambí
encabezaron el tributo . Una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba,
fue colocada en el monumento erigido a Juan Fajardo Vega, debajo de los frondosos laureles en un espacio en la tumba del destacado revolucionario Blas Roca Calderio, y el monumento al coronel Juan
Delgado. El coronel Heriberto Burgos Ronquillo,
segundo jefe de la Dirección de Organización y Personal del MINFAR, en las
palabras de conclusiones destaco que al producirse la desmovilización del
Ejercito Libertador, Juan Fajardo Vega al igual que otros mambises tuvo que luchar denodadamente durante la republica neocolonial para subsistir. En este tiempo trabajo como
constructor, carpintero y otros oficios. Dijo el orador que Fajardo en
el transcurso de los años rechazo el intento de políticos venales, de
comprometerlo como veterano en componendas y campañas. Y una vez más se
incorpora a la lucha en esta ocasión contra la dictadura de Batista
formando parte del Ejército Rebelde, en el Tercer Frente Mario Muñoz al mando del
Comandante Juan Almeida Bosque. Juan
Fajardo Vega constituye un símbolo de aquella imborrable gesta libertadora,
donde muchos de los mejores hijos de este pueblo lucharon por
casi 30 años desde aquel luminoso 10 de
octubre de 1868 concluyo el
orador.
Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario