Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Nueva Gerona recordada desde su pueblo

Cuenta la historia que la ciudad de Nueva Gerona inició en las márgenes del Río Las Casas. Foto: de la autora
ISLA DE LA JUVENTUD.— Nueva Gero­na, capital del municipio especial al sur de Cuba, se vestirá de gala en el 185 cumpleaños de su fundación, cuando la Asamblea Mu­nicipal del Poder Popular sesione solemnemente este 17 de diciembre en áreas del Mu­seo Municipal.
El pueblo y sus representantes serán protagonistas de un escenario donde se reconocerá con las réplicas del Escudo Pinero y del buque El Pinero el empeño de los habitantes de esta tierra y será home­na­jea­do un grupo de hombres y mujeres que aportan al programa de desarrollo integral, que a tres años y unos meses ya genera mayor bienestar social.
Entre otras iniciativas figura una gala político-cultural en el cine Caribe, la cual dejará inaugurada la jornada de la cultura pinera, que se extiende hasta el 22 de diciembre.
Cuenta la historia que la ciudad de Nueva Gerona inició en las márgenes del Río Las Casas, en cuya desembocadura el Almirante Cristóbal Colón abasteció de agua sus naves durante un bojeo por la costa sur cubana en su segundo viaje al continente americano, en 1494, en interés de determinar si Cuba era una isla o tierra firme.
Con unas 28 casas, un cuartel, presidio correccional, farmacia, hospital, almacén, cua­tro tiendas, una herrería y 22 hatos, resguardados por dos sierras sobre una colina, surgió a la vida la inicialmente identificada como Colonia Reina Amalia, el 17 de diciembre de 1830. El número de habitantes que tuvo en el momento de su constitución no sobrepasó las 500 personas.
La ciudad acoge 185 años después a más de 50 000 personas que con sentido de pertenencia y mucho amor conservan tradiciones y ajustan los reclamos de la modernidad con la armonía que la distinguen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...