Durante el presente año, la Fiscalía Provincial de La Habana, ha
ejecutado varias investigaciones y verificaciones, para comprobar el
control y destino de los recursos materiales o financieros asignados
para el cumplimiento del objeto social de las entidades.
Ejemplos de ello han sido, la realización de controles a seis Mercados Artesanales Industriales (MAI) de los municipios Playa, Habana del Este, Centro Habana, Arroyo Naranjo y Boyeros, subordinados a las Unidades Básicas de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana.
En ellos se detectaron 41 violaciones de la legalidad y se constató un faltante total de recursos ascendente a 216 mil 673.26 CUP, así como 58 mil 357.58 CUP correspondientes a recursos sin control contable.
Se radicaron cuatro procesos penales en diferentes municipios, por conductas tipificadas como delitos de cohecho y malversación, de ellos, uno se remitió al Tribunal Provincial y el resto continúan para su pronta conclusión.
Se ejecutó también la verificación fiscal a la producción y comercialización de cárnicos en cinco municipios de la capital (Boyeros, Habana Vieja, Cerro, Centro Habana y Habana del Este), los que tienen como objeto social el sacrificio de ganado porcino y vacuno con la finalidad de producir carnes y sus derivados para la comercialización. Se detectaron 25 violaciones, con 23 responsables, de ellos cuatro directivos, 12 ejecutivos y siete trabajadores.
Se aprecian entre las causas y condiciones:
-Ausencia de control y análisis de los incrementos de desperdicios y residuos en el proceso productivo, así como de la información que garantice la trazabilidad y el destino final de los recursos.
-Falta de análisis oportunos de los hechos económicos que se registran en las entidades
-Incumplimientos de los mecanismos de control interno y supervisión, incluyendo las regulaciones de la actividad contractual y económica.
-Negligencia en el desempeño de las funciones de los directivos en algunos de los centros mencionados, al no exigir de manera eficiente el cumplimiento de los deberes funcionales de sus subordinados.
-Falta de objetividad en los planes económicos aprobados, al no ajustarse a las realidades productivas, haciendo un superficial análisis para la previsión del aseguramiento de los recursos, la inestabilidad y déficit de las materias primas.
-Superficial análisis de los planes mensuales y anuales de producción mercantil para el aseguramiento de los recursos.
- Insuficiente gestiones de cobro.
-Dualidad de funciones en las mismas personas, sin contrapartida.
-Incumplimiento de los procedimientos establecidos para los cobros y pagos.
La Fiscalía General de la República continuará la exigencia por el restablecimiento de la legalidad y la adopción de las medidas jurídico-penales con los responsables.
Nota de la Fiscalía General de la República
Ejemplos de ello han sido, la realización de controles a seis Mercados Artesanales Industriales (MAI) de los municipios Playa, Habana del Este, Centro Habana, Arroyo Naranjo y Boyeros, subordinados a las Unidades Básicas de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana.
En ellos se detectaron 41 violaciones de la legalidad y se constató un faltante total de recursos ascendente a 216 mil 673.26 CUP, así como 58 mil 357.58 CUP correspondientes a recursos sin control contable.
Se radicaron cuatro procesos penales en diferentes municipios, por conductas tipificadas como delitos de cohecho y malversación, de ellos, uno se remitió al Tribunal Provincial y el resto continúan para su pronta conclusión.
Se ejecutó también la verificación fiscal a la producción y comercialización de cárnicos en cinco municipios de la capital (Boyeros, Habana Vieja, Cerro, Centro Habana y Habana del Este), los que tienen como objeto social el sacrificio de ganado porcino y vacuno con la finalidad de producir carnes y sus derivados para la comercialización. Se detectaron 25 violaciones, con 23 responsables, de ellos cuatro directivos, 12 ejecutivos y siete trabajadores.
Se aprecian entre las causas y condiciones:
-Ausencia de control y análisis de los incrementos de desperdicios y residuos en el proceso productivo, así como de la información que garantice la trazabilidad y el destino final de los recursos.
-Falta de análisis oportunos de los hechos económicos que se registran en las entidades
-Incumplimientos de los mecanismos de control interno y supervisión, incluyendo las regulaciones de la actividad contractual y económica.
-Negligencia en el desempeño de las funciones de los directivos en algunos de los centros mencionados, al no exigir de manera eficiente el cumplimiento de los deberes funcionales de sus subordinados.
-Falta de objetividad en los planes económicos aprobados, al no ajustarse a las realidades productivas, haciendo un superficial análisis para la previsión del aseguramiento de los recursos, la inestabilidad y déficit de las materias primas.
-Superficial análisis de los planes mensuales y anuales de producción mercantil para el aseguramiento de los recursos.
- Insuficiente gestiones de cobro.
-Dualidad de funciones en las mismas personas, sin contrapartida.
-Incumplimiento de los procedimientos establecidos para los cobros y pagos.
La Fiscalía General de la República continuará la exigencia por el restablecimiento de la legalidad y la adopción de las medidas jurídico-penales con los responsables.
Nota de la Fiscalía General de la República
No hay comentarios:
Publicar un comentario