Omar Pérez Salomón

Es conocido que en la época de la Guerra fría se creó la que considera la mayor red de espionaje y análisis para interceptar comunicaciones electrónicas del mundo, Echelon. Controlada por la comunidad UKUSA (EE.UU.,
Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda); puede capturar
comunicaciones por radio y satélites, llamadas telefónicas, fax y
correos electrónicos. Se estima que Echelon intercepta más de mil
millones de comunicaciones por hora. También, que el 100 % de las
comunicaciones que establece la región latinoamericana con el resto del
planeta pasa por algún nodo de comunicaciones administrado directa o
indirectamente por Estados Unidos.
Las revelaciones de Edward Snowden
sobre los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad
Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) estadounidense confirman lo
anterior.
Independientemente de la objetividad del
proyectado documental sobre Fidel, sería una prueba más de lo denunciado
desde mediados de los años 90 por el hombre más espiado por la
comunidad de inteligencia de EE.UU. y sus aliados.
Quizás los productores de Discovery Channel pudieran tener en cuenta el testimonio de Fidel Castro sobre este asunto, que a continuación expongo:[1]
“Tienen el mundo
lleno de satélites espiándolo todo; claro, eso los hace dueños de las
comunicaciones. Si nosotros habláramos por teléfono con cualquier país y
dijéramos cosas que no se deban decir por teléfono, seríamos grandes
idiotas. No hay conversación telefónica oficial de este país que no la
capten; no hay conversaciones con personalidades políticas o con
empresas de cierta importancia que no las capten. Las captan todas,
porque el bloqueo es mucho más que prohibir vender y comprar; no se
imaginan ustedes lo que es el bloqueo. El bloqueo es una persecución
incesante contra toda actividad comercial que el país trate de
realizar.” (Clausura del Festival Internacional Juvenil Cuba Vive, La Habana, 6 de agosto de 1995)
(…)
Ahora los
imperialistas estarán más convencidos; lo digo porque pienso que nos
están viendo aunque sea por satélite, porque los satélites yanquis andan
merodeando por todas partes y espiándolo todo, y, aunque estén a miles
de kilómetros, me imagino que podrán ver también esta multitud (…). (Acto de masas efectuado en la Plaza de la Revolución Ernesto Guevara, en la Ciudad de Santa Clara, 30 de septiembre de 1996)
(…)
“No hay llamada
telefónica que llegue de aquí que ellos no la tengan captada, en eso
gastan muchos miles de millones cada año.” (Clausura del V Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, La Habana, 28 de septiembre de 1998)
“Tener muchos satélites es un privilegio geopolítico, una palabrita que empieza a usarse.” (Entrevista de prensa en el lobby del hotel Porto Palacio, en Portugal, 16 de octubre de 1998)
(…)
“Tiene todo un
sistema de espionaje montado, independientemente de que sus satélites
son capaces de descubrir un gato en una azotea de cualquier casa de la
Ciudad de La Habana o cualquier edificio; un espionaje técnico colosal
por medio de satélites, por medios radioelectrónicos y de todo tipo,
captando comunicaciones y buscando información. Capta todas las llamadas
cubanas; no hay conversación que yo pueda sostener con cualquier
dirigente latinoamericano o cualquier político en el exterior que no sea
captada por Estados Unidos. Estamos sometidos a un espionaje total y
feroz.” (Entrevista concedida a Lucía Newman, de la CNN, en el Hotel Porto Palacio, Portugal, 19 de octubre de 1998)
(…)
“A veces yo redacto
algunas de estas notas, por la importancia que tienen, con la
información que suministran los compañeros inmediatamente, después de
recibir un cable cifrado o en forma abierta, o muchas veces una llamada
telefónica. Las conversaciones a través de un celular las puede captar
cualquiera. En Estados Unidos recogen todo de las conversaciones, de
todos los gobiernos de América Latina y ministros, eso es algo que se
conoce.
“Como he dicho
otras veces, con relación al tema, hay personas en nuestro país tan
ingenuas que creen que escondiéndose detrás de una mata de plátanos
nadie se va a enterar de lo que están conversando, y resulta que Estados
Unidos posee un sistema desarrollado en la época de la guerra fría,
capaz de captar dos mil millones de conversaciones simultáneamente; no
un millón, ni dos millones, dos mil millones de comunicaciones
simultáneamente. (Intervención el 22 de marzo de 2003, en el programa especial con motivo del secuestro del avión DC-3)
(…)
“se calificaba a
Cuba de país terrorista; se inventaban descabelladas mentiras sobre la
fabricación de armas biológicas, planes de guerra electrónica con el
propósito de interferir las comunicaciones del gobierno de Estados
Unidos y otras por el estilo, con el objetivo de buscar pretextos para
una agresión genocida contra nuestro pueblo, tal como lo hicieron
después en Iraq
(…).
“Nada de esto se
disimula en absoluto. Las valijas diplomáticas de la Oficina de
Intereses se utilizan descaradamente para introducir de contrabando
computadoras, medios de comunicación, materiales impresos, libelos y
cualquier tipo de objetos y bienes para suministrar a sus asalariados” (Acto
central por el Aniversario 52 del asalto a los cuarteles Moncada y
Carlos Manuel de Céspedes, en el teatro Carlos Marx, el 26 de julio de
2005)
“Algo que hiere la
sensibilidad de las personas, en cualquier sistema social, es el
irrespeto a su privacidad. Antes, por ejemplo, las leyes protegían la
correspondencia. Más tarde la protección se extendió a las
comunicaciones telefónicas, un medio de comunicación más rápido e
instantáneo. Las leyes de Estados Unidos prohibían su intercepción sin
permiso judicial. Su violación daba lugar a demandas judiciales, que en
ese país llegaron a elevarse a cuantiosas sumas.
“El 9 de julio
pasado, mientras Bush se reunía con sus colegas del G-8 y el gobierno de
Estados Unidos —pese a sus genocidios— pretendía ser considerado
campeón de los derechos humanos, el Senado de Estados Unidos aprobó, por
68 votos a favor y 28 en contra, “una ley que moderniza la Ley de
Espionaje y concede inmunidad a las empresas de telecomunicaciones que
colaboran con el gobierno”
“La lucha contra el terrorismo es el consabido pretexto,
y las intercepciones se venían realizando durante años sin permiso
alguno. “Ahora es más fácil proteger a los estadounidenses”, declaró
Bush, al retornar al país, desde la rosaleda de la Casa Blanca.
“La iniciativa
autoriza escuchas telefónicas sin permiso judicial que utilizan las
redes de Estados Unidos, sean de estadounidenses o de extranjeros”.
“La ley anterior,
que data de 1978, “no incluía las nuevas tecnologías de comunicaciones
como celulares, Internet y correo electrónico”.
“Como la inmensa
mayoría de las comunicaciones son captadas por Estados Unidos, “la
medida aprobada protege a las empresas de comunicaciones de demandas
multimillonarias de personas que aleguen violación de privacidad”. (Reflexión, La impotencia de las potencias, julio 14 de 2008)
“Casi no habría que
añadir una palabra más, excepto tal vez para recordar que gracias al
monopolio del dinero y los recursos naturales, Estados Unidos anunciaba
ayer por boca del principal comandante de la ciberguerra para el
Pentágono, que ese país “está determinado a encabezar el esfuerzo global
para usar tecnología de computadoras para disuadir o derrotar a
enemigos, al tiempo que protege los derechos constitucionales de la
población”. La noticia fue transmitida por la principal agencia
norteamericana de noticias AP. ¿Cuánta seguridad se puede buscar en el
mundo de hoy? ¡Es una pregunta que no tiene respuesta!” (Reflexión, Una pregunta que no tiene respuesta, mayo 6 de 2009)
[1] Fragmentos tomados del libro del autor de este texto: Fidel Castro, soldado de las ideas. Editora Política, La Habana, 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario