La comparsa de la Federación
Estudiantil Universitaria FEU obtuvo el
gran Premio y también mereció el galardón en coreografía así como resulto la más popular durante la premiación del
Carnaval de la Habana 2015 clausurado la noche de este domingo. El Jurado presidido por Manolo Micler , director del Conjunto
Folclórico Nacional de Cuba , otorgo el primer lugar en comparsas tradicionales a Los componedores de Batey , La Jardinera fue la
segunda y tercero el Cabildo de la Habana
.En las Contemporáneas venció la Giraldilla , seguida por los Caballeros
del Ritmo , y Los Jóvenes del Este . La Villa de San Cristóbal fue el mejor espectáculo
alegórico, que también se llevó el premio a la dirección artística a manos de
su director Rafael Pérez Gil, así como la mejor música y personaje. El espectáculo alegórico Las
Voluminosas, quedaron segunda, seguida por Carnavaleando, al tiempo que el
mejor piquete del Carnaval capitalino fue el de la Jardinera, y el galardón al
mejor farolero se lo llevo Bárbaro Biant, de la comparsa El Alacrán. 12 Carrozas, 18 comparsas y 6 espectáculos alegóricos
amenizaron durante dos fines de semanas
el carnaval de desde la Piragua hasta la calle Marina , manteniendo su concepto
de gran espectáculo al aire libre como ha sido su distintivo en la capital ,destacándose
la presencia de 59 quioscos con una variada oferta gastronómica .
Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario