Según
un informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de
Naciones Unida, bastaría para cubrir las necesidades de los más de 870
millones que padecen hambre
Tan solo con el 25 % de los alimentos que se desperdician se salvaría la vida de unos 795 millones de personas que corren peligro de muerte por desnutrición, e incluso bastaría para cubrir las necesidades de los más de 870 millones que padecen hambre, según un informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO).
La ONU es incapaz de extraer aspecto positivo alguno del desperdicio de comida, que no solo es uno de los principales factores de inseguridad alimentaria; también es responsable de generar graves efectos contra el cambio climático y es consecuencia y símbolo de la ineficacia de los sistemas de distribución y consumo en el primer y tercer mundos.
Los países industrializados tiran anualmente 670 millones de toneladas de comida. Un residente de un país rico puede tirar entre 95 y 115 kilos de comida al año. En el África subsahariana y en el sureste de Asia, esa cantidad es de solo entre seis y 11 kilos.
Las estimaciones indican que la producción alimentaria en el 2050 deberá ser un 60 % mayor que la del 2005 para cubrir las necesidades de los 9 600 millones de personas que vivirán en el planeta para ese año.
El ser humano usa cerca de 1 400 millones de hectáreas (un 30 % del terreno agrícola existente) para cultivar alimentos que nunca llegan a consumirse. La cifra se dispara en el uso de agua potable: desperdiciamos más agua para cultivar alimentos que nunca comemos que la que pueden usar en todo un año gigantes como India o China. (Con información de Europa Press)
No hay comentarios:
Publicar un comentario