Fotos del autor Carlos Serpa Maceira
La gran feria de la cultura cubana, Arte en La Rampa regresó al escenario del Pabellón Cuba, en su XIX edición a partir de este viernes 6 de julio hasta el 2 de septiembre.
Dedicada al aniversario 90 del natalicio del Che Guevara, y al III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), el evento celebra los aniversarios 40 y 30 del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) y Artex respectivamente.
Rubiel García, presidente de la AHS, y Arturo Valdés, director del FCBC, cortaron la cinta inaugural de la exposición de 34 instantáneas en homenaje al Guerrillero Heroico, del FCBC, en conjunto con el Centro de Estudios Che Guevara.
La Feria Arte en La Rampa abre sus puertas de martes a viernes en los horarios comprendidos entre la 1 de la tarde y las 7 de la noche, mientras que el fin de semana comenzará las expoventas, desde las 10 de la mañana.
Como es tradición, estarán representadas las diversas manifestaciones del arte y la artesanía, así como comercialización y exhibición de muebles.
Los esperados conciertos serán en La Pérgola, y en el escenario central, sitios donde reconocidos músicos nacionales regalarán éxitos de su repertorio, entre ellos el Premio Nacional de Música José Luis Cortes, el grupo Frasis, Adrián Berazaín, el Septeto Santiaguero, entre otros prestigiosos cantautores y bandas.
Los amantes de las artes visuales podrán contemplar una muestra que constituye uno de los principales atractivos de Arte en La Rampa. Por primera vez se exhibirán imágenes de la película Inocencia, del director de cine Alejandro Gil, dedicada a los ocho estudiantes de medicinas, en el túnel del Pabellón Cuba.
La literatura tendrá su impronta con la presentación de “El rojo en la pluma del loro”, del escritor recientemente fallecido Daniel Chavarría, “Entre fábulas y cuentos”, de Giselle Heredia, y “Descubriendo la psicología”, de Manuel Calviño, además de la nueva versión de la cartelera cultural del sitio web Cubarte, La Papeleta y el documental “Quince años de Arte en casa”, del realizador Roberto Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario