Testigos del suceso comentaron que los asaltantes realizaron pintas con 
aerosol en las paredes de la casa, donde reivindicaron que se trata de 
una venganza. Unos segundos después huyeron y la casa se incendió por 
completo. Foto: Internet .Presidente palestino Mahmud Abbas denunciará  ante la Corte Penal Internacional la muerte del pequeño   
Un niño de un año y medio murió quemado en un ataque provocado por 
colonos israelíes en la noche de este jueves en la aldea de Kfar Duma, 
cerca de la ciudad de Nablus, en el norte de Cisjordania.
Un funcionario del Gobierno palestino precisó que varios colonos 
lanzaron cócteles molotov adentro de la vivienda donde se encontraba el 
bebé, identificado como Ali Saad Daubasha.
Testigos del suceso comentaron que los asaltantes realizaron pintas 
con aerosol en las paredes de la casa, donde reivindicaron que se trata 
de una venganza. Unos segundos después huyeron y la casa se incendió por
 completo.
Uno de los lugareños, identificado como Mesalem Daoubasah, dijo que 
eran cuatro los asaltantes que cometieron el crímen. «Vimos a cuatro 
personas que huían del pueblo y se escondieron en un asentamiento judío 
cercano», precisó el testigo, citado por la agencia Maan.
El padre de la víctima, Saad Daubasha, logró rescatar a su esposa y a
 su otro hijo de 4 años de edad, Ahmad, pero no encontró al bebé debido a
 que no había electricidad, producto del asalto.
Todos los sobrevivientes resultaron gravemente heridos, informó 
HispanTV. Las autoridades israelíes califican este hecho como atentados 
terroristas por parte de judíos de extrema derecha.
Representantes de la Organización para la Liberación de Palestina 
(OLP) consideran al régimen israelí «totalmente responsable» de la 
muerte del bebé. «Esto es una consecuencia directa de décadas de 
impunidad del gobierno israelí ante el terrorismo de los colonos», dijo 
el segundo máximo representante de la OLP, Saeb Erakat.
Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abbas, informó este 
viernes que denunciará ante la Corte Penal Internacional (CPI) la muerte
 del bebé.
Desde la Cisjordania ocupada, el mandatario aseguró que están 
preparando un dossier que será presentado a la CPI, «nada nos detendrá 
en nuestra voluntad de presentar una denuncia», y repudió «los crímenes 
de guerra y contra la Humanidad cometidos cada día por los israelíes 
contra el pueblo palestino».
En una rueda de prensa convocada con motivo de la muerte del pequeño,
 Abbas respondió a la denuncia hecha por las propias autoridades 
israelíes, las cuales reconocieron que el ataque contra la familia 
palestina fue un acto «terrorista».
Sobre esa reacción israelí, el mandatario expresó: «El ejército 
denunció el terrorismo, pero si lo quisiera detener, lo haría». Al mismo
 tiempo, cuestionó el esfuerzo del Gobierno de Tel Aviv por acabar con 
la arremetida contra su pueblo. «¿Qué sucede más allá de las palabras?»,
 preguntó y reiteró su petición para «que tome medidas, aunque la 
experiencia nos ha demostrado que es en vano».
En torno a la ocupación del territorio palestino, precisó que «cuando
 el gobierno israelí apoya la colonización, apoya a estos extremistas». 
«Pedimos al mundo que lo condene y a Estados Unidos que se pronuncie», 
sentenció el presidente, luego del ataque con bombas molotov contra una 
vivienda ubicada en la ciudad cisjordana de Nablus, por el cual los 
padres y el hermano mayor del niño también sufrieron heridas.
Estos ataques se dan en momentos en el que el primer ministro   
israelí, Benjamin Netanyahu anunció sus pretensiones expansionistas en  
 los territorios ocupados con planes de construir 300 viviendas para   
colonos judíos en Ramala, Cisjordania.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE)   
recordaron el miércoles que los colonos israelíes son ilegales. Ambos   
organismos consideran que la decisión de Israel atenta contra la paz e  
 implica consecuencias.
La historia de la resistencia palestina se remonta al Nabka, o 
catástrofe del 1948. Para crear un exclusivo Estado judío, las milicias 
sionistas implementaron lo que el historiador israelí Ilan Pappé 
describe como «una limpieza étnica intencional».
Los predecesores del Ejército israelí echaron a unos 750 mil 
palestinos fuera de sus hogares, convirtiendo a la mitad de la población
 árabe en refugiados.
Luego vino la Guerra de los Seis Días, tras la cual Israel ocupó 
Cisjordania, la Franja de Gaza y el este de Al-Quds. Entre 280 y 325 mil
 palestinos huyeron de sus hogares tras la ocupación de sus territorios.
Actualmente, el gobierno de Tel Aviv, viola el derecho internacional 
al construir asentamientos en estas zonas, durante los cuales cometen 
actos de agresión contra la comunidad palestina, árabes israelíes y 
lugares de cultos musulmanes y cristianos.
Más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos  
ilegales construidos desde la ocupación de los territorios palestinos en
  1967.
Estos ataques se dan en momentos en el que el primer ministro  
israelí, Benjamin Netanyahu anunció sus pretensiones expansionistas en  
los territorios ocupados con planes de construir 300 viviendas para  
colonos judíos en Ramala, Cisjordania.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE)  
recordaron el miércoles que los colonos israelíes son ilegales. Ambos  
organismos consideran que la decisión de Israel atenta contra la paz e  
implica consecuencias.
Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera  muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de  guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



No hay comentarios:
Publicar un comentario