  
teleSUR.- Hugo Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta 
de Barinas, en los llanos de Venezuela. En julio de 1975 se graduó con 
el grado de teniente de Artillería, especializado en Ciencias y Artes 
Militares. En 1982 fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 
(MBR200), en alusión a los 200 años del natalicio de Simón Bolívar y 
juró reformar el Ejército e iniciar una lucha para construir una nueva 
República. A 61 años de su nacimiento, Venezuela rindió homenjae al 
comandante supremo Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña con fuegos 
artificales, se prevén actividades culturales durante toda la jornada. 
  
             
             
Pueblo venezolano le regala a Chávez lealtad absoluta a 61 años de su nacimiento 
AVN / Cubadebate.- Desde tempranas horas de este 28 de julio, 
personas de distintos rincones de Caracas acudieron hasta el Cuartel de 
la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, donde reposan los restos 
inmortales del comandante Hugo Chávez, para rendirle homenaje a 61 años 
de su nacimiento y manifestar su absoluta lealtad al proceso 
revolucionario que dejó como legado. 
“El mejor regalo que en este día puedo darle yo y darle el pueblo, es
 lealtad absoluta a nuestro Presidente obrero (Nicolás Maduro) y a ese 
legado que dejó sembrado nuestro Comandante Supremo”, expresó Tamarys 
Hernández, líder de los Círculos de Lucha Popular de la parroquia El 
Valle, de Caracas. 
Expresó asimismo: “A pesar del dolor que tengo en mi corazón, porque 
aún extraño a este gran líder de la historia, no iba a dejar pasar esta 
oportunidad de venir hoy al Cuartel (de la Montaña) a decirle cuánto lo 
amo y que sepa que aquí está su pueblo”. 
Este mismo deseo de amor hacia el líder máximo de la revolución lo 
manifestó Noemí Medina, oriunda del sector Manicomio de la caraqueña 
parroquia La Pastora, quien destacó: “Son muchas las cosas que puedo 
decir de mi eterno Presidente, de lo importante que fue para mi vida y 
para este pueblo”. 
Medina agradeció al Comandante la oportunidad de haber estudiado. 
“Gracias a él (Hugo Chávez) yo soy estudiante de derecho de la 
Universidad Bolivariana (de Venezuela) y el año que viene me estaré 
graduando de abogada, todo gracias a mi eterno comandante y por él 
seguiré en esta lucha”. 
Maduro rindió homenaje a Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña 
AVN / Cubadebate.- Antes de su viaje a Nueva York para reunirse con 
el secretario general de la ONU, el presidente Nicolás Maduro, participó
 en horas de la noche de este lunes en el Cuartel de la Montaña en 
Caracas, en un acto de homenaje al expresidente Hugo Chávez Frías. 
En el acto, están presentes las hijas María Gabriela, Rosa Virginia y
 Rosa Inés Chávez, además de su primo, Asdrúbal Chávez, la primera 
combatiente, Cilia Flores, así como el vicepresidente de la República 
Jorge Arreaza y el tren ministerial del Gobierno Nacional, quienes 
rindieron una entrega floral al comandante Chávez. 
En el lugar se han realizado diversas actividades infantiles, 
culturales y formativas desde el pasado 24 de julio, bajo el lema 
Sembrando Amor, Cosechando Patria, en honor a la memoria del comandante 
Chávez. 
El acto se inició con una banda marcial que interpretó, entre otros 
temas, el Himno de los Bravos de Apure, la cual entonó el comandante 
Chávez en su última alocución presidencial y que es recordada por su 
frase “Patria, patria, patria querida.” 
A las 12:00 de la noche, se realizó un cohetazo en diversos puntos de
 Caracas, al tiempo que se cantó cumpleaños al oriundo de Sabaneta en 
simultáneo a diferentes estados del país como Miranda, Monagas, Bolívar,
 Táchira y Carabobo. 
Este martes 28 de julio se cumplen 61 años del nacimiento del 
expresidente, quien se dedicó a dignificar al pueblo y a reivindicar las
 luchas populares. Por ello se realizan, desde el viernes 24 de julio, 
actividades culturales y recreativas en diferentes estados del país. 
Amor del bueno para el mejor amigo de Cuba en sus 61 
Maria Elena Alvarez Ponce - La Habana, 28 jul (AIN) Con mayúsculas 
escribieron los jóvenes la palabra AMOR, al festejar hoy el aniversario 
61 del natalicio de Hugo Chávez Frías y recordarlo incansable, feliz, 
gigante, apasionado, vivo, como está y permanecerá por siempre en la 
memoria de los pueblos. 
La Unión de Jóvenes Comunistas propició el encuentro, y en la 
habanera Casa del ALBA Cultural se reunieron amigos del Amigo -el mejor 
que haya tenido Cuba, al decir de Fidel- para celebrar una vida 
extraordinaria, consagrada a la causa de la redención humana, y que 
lejos de acabar, está en la plenitud. 
Esta institución es hija también de Chávez, parte esencial del sueño 
de una América unida, destacó la periodista Magda Resik, moderadora de 
un panel, que tuvo entre sus integrantes a dos intelectuales cubanos de 
talla extra: Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez. 
Para ellos, igual que para las instructoras de arte Lizette Martínez y
 Blanca Díaz, una muy joven, la otra experimentada, y colaboradoras las 
dos en la Misión Cultura Corazón Adentro, en Venezuela, el mejor 
recuerdo es esa entrañable relación entre Chávez y el Comandante en Jefe
 Fidel Castro Ruz. 
Aristóteles definió la amistad: “Es un alma que habita en dos 
cuerpos” y así fue y es el nexo entre ambos, significó el Presidente de 
Casa de las Américas, Fernández Retamar, y consideró al líder 
bolivariano una criatura excepcional, que Fidel supo aquilatar en su 
inmensa valía, cuando apenas era una posibilidad. 
Es difícil pensar en Chávez y no pensar en Fidel, no es posible 
hablar de uno sin mencionar al otro, la historia nos regaló la 
oportunidad y la dicha de verlos encontrarse y luchar y sembrar, y de 
vivir con ellos este tiempo, desde el cual nos señalan el camino hacia 
el porvenir, afirmó en tanto el doctor Rodríguez, Premio Nacional de 
Ciencias Sociales e Historia. 
Un hombre llano, llanero y venezolanísimo, recalcó este último, y 
estudioso de José Martí como es, insistió en el profundo conocimiento de
 Chávez sobre la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba y recordó cuánto
 le gustaba y solía usar la frase, “amor con amor se paga”, 
especialmente para referirse a esta Isla y a ese de quien se consideraba
 su hijo soldado. 
De hombres semejantes jamás podrá hablarse en pasado, porque son 
seres de futuro, es la humildad de ambos y su extraordinaria capacidad 
de amar y servir a sus pueblos y a todos los pueblos, lo que los hace 
verdaderamente grandes, coincidieron, en tanto, Lizette Martínez y 
Blanca Díaz. 
Para ellas, la Misión Cultura Corazón Adentro destaca entre los 
mayores y más importante legados del eterno Comandante Presidente de 
Venezuela, para el rescate de la dignidad, la identidad, la 
espiritualidad, los valores y la transformación de los seres humanos, en
 un país al cual el neoliberalismo había sumido en una crisis moral y la
 descomposición social. 
De Hugo Chávez se habló muy en presente en la Casa del ALBA Cultural 
en La Habana este 28 de julio y varios artistas se sumaron al homenaje, 
para cantarle en su cumpleaños 61. 
Twitter y Facebook se llenan de mensajes por el 61 aniversario de Chávez 
Cubadebate.- Con motivo del 61 aniversario del comandante supremo de 
la Revolución Bolivariana, usuarios de Twitter y Facebook expresan su 
admiración y recuerdan la lucha que emprendió Chávez por la Patria. 
A través de la etiqueta #ChavezVictoriaDeVzla miles de usuarios de la
 red social social Twitter y Facebook dedicaron un emotivo mensaje al 
líder supremo de la Revolución Bolivariana y recordaron su lucha por 
integración de los pueblos. 
El presidente de la nación suramericana, Nicolás Maduro, rindió 
tributo a Chávez en el Cuartel de la Montaña (Caracas), junto a la 
Primera Combatiente, Cilia Flores; el líder del Parlamento venezolano, 
Diosdado Cabello, funcionarios del Gobierno e hijas y nietos del 
comandante, quienes realizaron una ofrenda floral, entonaron el himno 
nacional y le cantaron cumpleaños al impulsor del proyecto socialista 
del país. 
Desde allí, inició el cohetazo nacional para conmemorar el 
aniversario de Chávez. Cientos de venezolanos cantaron le cantaron 
cumpleaños y recordaron su trayectoria como estadista en los estados 
Guárico (centro-norte) Carabobo (centro) Barinas (oeste) Trujillo 
(oeste) Miranda (norte), entre otros. 
 
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario