El próximo 7 de agosto comenzará en La Habana el Carnaval, la más 
importante festividad popular que animará las noches junto al Malecón 
desde la calle Marina hasta la zona conocida como La Piragua. Su 
director artístico, Efraín Sabás, informó a esta emisora que los 
festejos mantendrán su concepto de gran espectáculo al aire libre como 
ha sido su distintivo en la capital, y se amplió la capacidad de personas sentadas a más de 8 mil.
 Precisó que un elemento recuperado es la actuación de populares 
artistas desde las carrozas, y mencionó a las orquestas Pupy y los que 
son son, Elito Revé y su charangón, Anacaona, Bamboleo, Charanga Latina y
 Papucho y Manana Club, así como Haila y Tania Pantoja.
 Efraín 
Sabás recordó que ya se realiza el ritual del llamado bautizo de las 
farolas de las comparsas tradicionales, una simbólica ceremonia para 
recibir el Carnaval con buenos augurios.
 El desfile de las 
comparsas tradicionales y contemporáneas seguirá siendo un componente 
esencial del Carnaval de La Habana, que se realizará del 7 al 9 y del 14
 al 16 próximos.
 Efraín Sabás, director artístico de los 
festejos, informó que en el tramo del paseo se colocarán las siempre 
sorprendentes carrozas de las Charangas de Bejucal y habrá escenarios 
para la presentación de orquestas y cuerpos de baile.
 Recordó que
 el área bailable por excelencia será la Tribuna Antimperialista, 
mientras que la explanada de Primera y D acogerá la música alternativa o
 de fusión, y el Órgano Oriental se instalará al lado del Café Concert, 
frente al Gato Tuerto y en Malecón y Belascoaín.
 Sabás anunció 
que habrá desfiles de comparsas en municipios de la capital, y se 
festejarán los 80 años de Los Marqueses de Atarés y los 25 de Jóvenes 
del Este. 
Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera  muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de  guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario